El desarrollo de prendas de vestir inteligentes ya es una realidad se conoce con el nombre de "ropa tecnológica", se trata de un sector en pleno auge, ya existen eventos y ferias dedicadas a este tipo de pendas.
La ropa inteligente significaría ir un paso más allá mediante la integración de la tecnología con la ropa a través de la utilización de pequeños dispositivos que pueden transmitir datos acerca de los signos vitales y el entorno del usuario. Al mismo tiempo, la ropa inteligente también permite la generación de energía para el consumo mediante nuestros movimientos naturales a través de fibras nanoeléctrónicas. Esta podría ser, además, una interesante manera de ahorrar energía.
Algunos ejemplos de prendas inteligentes son los siguientes: Pijama para prevenir la muerte súbita de los bebés: Entre los más curiosos que se han desarrollado encontramos un pijama para bebés que permite prevenir la muerte súbita del lactante y que cuenta con una placa de poliuretano elástico y unos sensores para controlar la respiración en el pecho de un bebé y el estómago.
Calcetines inteligentes: Siguiendo en el terreno de los calcetines inteligentes, la compañía Heapsylon lanzó recientemente unos calcetines denominados Sensoria. Estaban provistos de sensores capaces de prevenir lesiones o detectar en la gente mayor pérdida del equilibrio, además de contar pasos y escalones.
Cazadora con control de iPod: Entre las prendas que ya se encuentran en el mercado y que más se acercan al concepto de ropa tecnológica, encontramos un abrigo impermeable elaborado por la firma O'Neils y que lleva un pequeño joystick incorporado que funciona como control para el iPod.
AVANCES TECNOLÓGICOS DE LA INDUSTRIA TEXTIL
